Conclusiones y Recomendaciones

            Es importante comprender que el mundo de las relaciones afectivas es bastante amplio y diverso, pero esta investigación ha tratado de llenar y comprobar ciertos vacíos en la teoría referentes a este tema.

            Es por ello que llegamos a las siguientes conclusiones

§         El objetivo de descubrir las conductas que se presentan luego de terminada la relación de pareja de pudo cumplir en gran parte, motivos en los que desfilan la mala comunicación, los sentimientos de inseguridad e infelicidad, la falta de espacio y crecimiento personal, la distancia física y psicológica, la poca correspondencia del amor mutuo, la idealización de la pareja y posteriormente sentirse traicionado porque ésta no resultó ser lo que se esperaba, etc.

§         Las malas decisiones que se toman inmediatamente después de la ruptura, consisten principalmente por simples impulsos del momento, como lo indicó la mayoría de los sujetos, principalmente en el aspecto de agresividad.

§         En cuanto a las dependencias amorosas, son muy frecuentes en la población, puesto que no desean perder lo que han tenido y buscan de manera constante su recuperación.

§          Igualmente al haber tenido experiencias de pérdida en su pasado, una vez que consiguen con quien apegarse, no quieren perderla y tratan de estar constantemente con ellas, tomando así hasta el control de sus vidas.

§         La importancia del primer amor es primordial, puesto que dependiendo si fue correspondido positivamente o no, llevará a consecuencias con las mismas características. 

§         Casi siempre si éste no fue correspondido, las siguientes relaciones serán más obsesionantes, o se idealizarán a las parejas teniendo así una pluralidad de  relaciones en su historia de vida, tropezando igualmente con la misma piedra, es decir, buscando el mismo patrón y, por consiguiente, cometiendo los mismos errores.

§         La agresión verbal-pasiva se da con mucha más frecuencia que la física, al menos en esta población de estudiantes usmeños. 

§         Ésta es causada por un sentimiento de traición, a pesar de no ser la infidelidad una de las causas principales de la ruptura.

§         La fobia a la soledad como tal, no es una características dentro de las relaciones o búsqueda de ellas, sino más bien el no querer padecer un sentimiento de pérdida les provoca una dependencia amorosa si están dentro de una relación. 

§         La idealización y la búsqueda de características maternas o paternas según sea el caso, hace que se necesite una pareja que llene estos requisitos, poniendo como excusa lo incompletos que se sienten.

§         Las conductas que más se presentan dentro de la población usmeña, según la representatividad de la muestra, son obsesión, culpabilidad, dependencia amorosa, o como consecuencia, no vuelven a amar.

§         Específicamente, una mala relación con la figura paterna, en las mujeres, lleva a buscar en la pareja, características del padre, como la protección y afecto egocéntrico. 

§         Si la relación con el padre era al principio buena y luego fue mediocre, brindaba  un sentimiento de pérdida, y con la relación de pareja, a toda costa, no deseaba que terminara para que no se volviera a dar ese sentimiento.

§         En cuanto a los hombres, un sujeto indicó que al tener una mala relación con su padre, llevaba una historia con muchas relaciones de pareja, donde idealizaba a su compañera y al ésta no llenar las expectativas, se sentía traicionado y buscaba otra persona. 

§         Asimismo, agredía verbal y pasivamente a su pareja, indicando el mismo comportamiento que tenía con su padre.

§         El primer amor marca de manera indiferente el presente de la persona, esto lo demostró una muchacho en donde no ha podido volver a amar, luego de su primer amor, puesto que tiene una dependencia amorosa por éste. 

§         Si al terminar la relación, existe una confusión por saber el motivo real de la ruptura, se desea volver a tener lo que ha perdido y se busca constantemente a su antigua pareja, por consiguiente toma años poder olvidarla.

            Al no ser una investigación exhaustiva sobre el tema de las relaciones amorosas y de pareja, recomendamos que:

§         Se realicen investigaciones más profundas sobre las relaciones padre-hijo

§         Investigar otros motivos más específicas y excepcionales sobre los motivos de ruptura

§         Investigar por qué agreden físicamente las personas

§         Investigar la elaboración cognitiva existe inmersa en las conductas posteriores de la ruptura de pareja

§         Investigar dentro de otras poblaciones panameñas si la representatividad  de la muestra aquí presentada se aplica en ellas

§         Agregar más información sobre el tema en cuestión para tener teorías exhaustivas y holísticas